City of Jacksonville

Navigation
Content

Mayor standing at podium with line of men and women standing behind her

Mayor Deegan's Remarks on Ordinance 2025-147 and Supporting Immigrant Communities

April 02, 2025
To every immigrant living in Jacksonville—whether you’ve been here for decades or just arrived—I want you to hear this from your Mayor: You belong. You matter. You are loved. And we will continue to stand with you.

Lee el discurso de la alcaldesa Deegan en español.

A few things right at the start:
  • JSO will be getting its funding for the mobile fingerprint machines they need.
  • Beyond that, this bill does nothing that federal and state law doesn’t already do.
  • There are elements of the bill that will likely draw the city into expensive lawsuits.
  • There is language in the bill that is hurtful and stoking fear in immigrants who are living and working here lawfully.
Now then - thank you all for being here. Let me recognize the women and men standing behind me:
  • Elder Lee Harris, Mount Olive Primitive Baptist Church
  • Rabbi Jonathan Lubliner, the Jacksonville Jewish Center
  • Pastor John Allen Newman, the Sanctuary at Mount Calvary
  • The Very Reverend Kate Moorehead, St. Johns Cathedral
  • Pastor Kim McCissick, Bethel Baptist Church
  • Dr. Gladys Velarde, UF Health
  • Alex Sivar, City of Jacksonville Public Service Grant Council
  • Paola Parra Harris, attorney
  • Andrea Reyes, attorney
  • Vilerka Bilboa, attorney
  • Belkis Plata, attorney
I should also note that they are all here in their personal capacity today to show their support. In these polarized times, it takes courage and commitment for them to stand with me. I’m truly grateful for the work they do tirelessly and selflessly, guiding those who want a better life and want it here.

Immigrants are an important part of the beautiful mosaic that is Jacksonville. They contribute to our community. They pay 1.4 billion dollars in taxes every year. They work hard. They invest in our city. They are entrepreneurs. And the facts are clear - immigrants commit fewer crimes per capita than native-born Americans.

Like all of us, they also want violent criminals off the streets.

And JSO is doing an incredible job of doing just that.

Our violent crime statistics continue to fall and the Sheriff and the women and men of JSO are to be commended.

JSO has a difficult job to do and now, they’re being asked to do more. It has always been my position that we will provide the equipment and resources they need.

So they will receive the funding for the 25 fingerprint scanners that have been requested. I wish that alone had been all 2025-147 was.

But it’s not. Instead, it includes language that is hurtful and performative but not substantive.

There is nothing in this bill that isn’t already required by federal or state law. And in fact, the state law already carries a harsher penalty. So why would JSO need to arrest someone under a new local ordinance, when they already have a stronger state law?

Jacksonville has always followed the law, and we will continue to do so, as long as it’s constitutional. In fact, JSO has had an agreement with ICE since 2008. And sanctuary cities have been banned in Florida since 2019. Any suggestion to the contrary is intentionally misleading.

On top of it being redundant, this bill puts our local government in a lane where it doesn’t belong. Courts have repeatedly ruled that immigration enforcement is a function of the federal government.

By passing this ordinance, some of the same folks who like to lecture me about fiscal responsibility have put your tax dollars at risk of paying for an expensive lawsuit. When those cases inevitably come, I’ll remind our citizens how much money is being spent defending a law that does nothing the state and federal government isn’t already doing. Money that could have been spent on your streets, your sidewalks, your small businesses, and making your housing more affordable.

Right now, I’m hearing from people here lawfully who are terrified they’ll be swept up in all of this whether it’s meant for them or not. When people feel targeted, they are less likely to report crimes, seek medical help, send their children to school, or cooperate with police. That makes all of us less safe.

I want to be crystal clear: I do not believe this bill is necessary.

And I will not sign it. It will become law without my signature. Allowing it to become law without my signature does not impede law enforcement nor prevent them from doing their job in any way.

It does keep my name from being attached to something that creates a sense of fear in immigrants living here lawfully.

With gratitude,
Donna Deegan Signature
Mayor Donna Deegan
 

El discurso de la alcaldesa Deegan sobre la Ordenanza 2025-147 y el apoyo a las comunidades inmigrantes

 A cada inmigrante que vive en Jacksonville—ya sea que hayas estado aquí durante décadas o que acabes de llegar—quiero que escuches esto de parte de tu alcaldesa: Perteneces. Eres importante. Eres amado. Y seguiremos apoyándote.

Unas cuantas cosas para empezar:
  • JSO recibirá los fondos para las máquinas móviles de huellas dactilares que necesitan.
  • Más allá de eso, este proyecto de ley no hace nada que la ley federal y estatal no haga ya.
  • Hay elementos del proyecto de ley que probablemente llevarán a la ciudad a demandas costosas.
  • Hay un lenguaje en el proyecto de ley que es hiriente y genera miedo en los inmigrantes que viven y trabajan legalmente aquí.

Cabe destacar que todos están aquí hoy en su capacidad personal para mostrar su apoyo. En estos tiempos polarizados, se necesita coraje y compromiso para pararse conmigo. Estoy realmente agradecida por el trabajo que hacen incansable y desinteresadamente, guiando a quienes buscan una vida mejor y la quieren aquí.

Los inmigrantes son una parte importante del hermoso mosaico que es Jacksonville. Contribuyen a nuestra comunidad. Pagan 1.4 mil millones de dólares en impuestos cada año. Trabajan duro. Invierten en nuestra ciudad. Son emprendedores. Y los hechos son claros: los inmigrantes cometen menos delitos per cápita que los ciudadanos nacidos en EE. UU.

Como todos nosotros, ellos también quieren que los criminales violentos estén fuera de las calles.

Y JSO está haciendo un trabajo increíble al lograrlo.

Nuestras estadísticas de crímenes violentos siguen disminuyendo, y el Sheriff y el personal de JSO merecen ser reconocidos.

JSO tiene un trabajo difícil, y ahora se les pide hacer más. Siempre ha sido mi posición proporcionarles el equipo y los recursos que necesiten.

Así que recibirán el financiamiento para los 25 escáneres de huellas dactilares que se solicitaron. Ojalá eso fuera todo lo que contiene el proyecto de ley 2025-147.

Pero no es así. En cambio, incluye lenguaje que es hiriente y performativo, pero no sustancial.

No hay nada en este proyecto de ley que no esté ya exigido por la ley federal o estatal. De hecho, la ley estatal ya tiene una sanción más severa. Entonces, ¿por qué necesitaría JSO arrestar a alguien bajo una nueva ordenanza local cuando ya existe una ley estatal más estricta?

Jacksonville siempre ha seguido la ley, y lo seguiremos haciendo, mientras sea constitucional. De hecho, JSO tiene un acuerdo con ICE desde 2008. Y las ciudades santuario han sido prohibidas en Florida desde 2019. Cualquier sugerencia en sentido contrario es intencionalmente engañosa.
Además de ser redundante, este proyecto de ley coloca a nuestro gobierno local en un terreno que no le corresponde. Los tribunales han dictaminado repetidamente que la aplicación de la ley migratoria es una función del gobierno federal.

Al aprobar esta ordenanza, algunas de las mismas personas que me dan lecciones sobre responsabilidad fiscal han puesto en riesgo sus impuestos al pagar una demanda costosa. Cuando esos casos inevitablemente lleguen, le recordaré a nuestros ciudadanos cuánto dinero se está gastando defendiendo una ley que no hace nada que el gobierno estatal y federal no haga ya. Dinero que podría haberse invertido en sus calles, aceras, pequeños negocios o en hacer más accesible la vivienda.

En este momento, estoy escuchando a personas que están aquí legalmente y que tienen miedo de verse atrapadas en todo esto, aunque no sea para ellas. Cuando las personas se sienten señaladas, es menos probable que denuncien delitos, busquen atención médica, envíen a sus hijos a la escuela o cooperen con la policía. Eso nos hace menos seguros a todos.

Quiero ser absolutamente clara: No creo que este proyecto de ley sea necesario.

Y no lo firmaré. Se convertirá en ley sin mi firma. Permitir que se convierta en ley sin mi firma no impide a la policía hacer su trabajo.

Pero sí evita que mi nombre esté asociado a algo que genera miedo en los inmigrantes que viven aquí legalmente.

¿Entonces por qué no vetarlo?

Porque sería una distracción que alegraría a quienes quieren frenar el progreso de nuestra ciudad para avanzar sus propias ambiciones.

Quiero dejarlo claro—no le tengo miedo a esa pelea. Simplemente no creo que valga la pena sacrificar todo lo que aún nos queda por hacer por un proyecto de ley que no cambia nada.

Quiero terminar donde comencé.

Los inmigrantes—muchos de los cuales he tenido el privilegio de dar la bienvenida durante ceremonias de naturalización—son una parte vital de nuestra ciudad.

En Jacksonville, representan más del 12% de la población y ayudan a impulsar nuestra economía local con 4.1 mil millones de dólares en poder adquisitivo.

Jacksonville también alberga a casi 10,000 emprendedores inmigrantes. Uno de cada cinco pequeños negocios aquí es propiedad de un inmigrante.

Ellos no son nuestros enemigos. Son una gran parte de lo que hace fuerte a Jacksonville.

Debemos ser una ciudad que da la bienvenida. Una ciudad que construye puentes, no muros. Una ciudad que lidera con amor, no con miedo.

Todos y cada uno de nosotros venimos de una familia inmigrante. La mía vino a este país desde el Líbano en busca de una vida mejor. Y como tantos otros, trabajaron duro y construyeron una base para la próxima generación. Ese espíritu de resiliencia y esperanza está vivo en nuestras familias inmigrantes hoy en día.

Seguiremos educando sobre la inmigración legal.

Trabajaremos con nuestra comunidad legal para fortalecer el compromiso y proteger los derechos constitucionales.

Celebraremos las culturas ricas y vibrantes que hacen brillar a Jacksonville.

Y defenderemos a todas las comunidades contra la estigmatización y el miedo.

Soy la alcaldesa de Jacksonville. De toda Jacksonville.

Y me aseguraré de que nuestra ciudad ilumine el camino hacia la ciudadanía hoy;

Que celebremos al nuevo ciudadano mañana;

Y que siempre guiemos con amor.

Con gratitud,
Donna Deegan Signature
Mayor Donna Deegan